Domótica, la casa optimizada
Tecnología e innovación al servicio de la mejor habitabilidad

El término domótica significa domo: cúpula, bóveda y tica: automático “que funciona por si mismo” y expresa el concepto de un sistema automático integral y centralizado.
Los sistemas domóticos recogen información proveniente de un conjunto de sensores – entradas – para procesarla y emitir órdenes a un conjunto de actuadores – salidas – el sistema puede acceder e interactuar con redes exteriores de comunicación e información. La domótica permite dar respuesta a las nuevas tendencias de nuestra forma de vida, facilitando el diseño de viviendas polifuncionales y flexibles.
¿Qué aporta la Domótica?
Contribuye a mejorar la calidad de vida del usuario
Intevall le ofrece asistencia e instalación de sistemas domóticos que le permiten un control total de la calefacción y la refrigeración de forma optimizada con los cerramientos de su vivienda, los sistemas de protección solar y control de apertura de ventanas y sistemas de ventilación. Entre las características de nuestros sistemas destacan las siguientes ventajas:
Es posible garantizar que todas las luces de la vivienda estén apagadas y que la temperatura de
referencia de la climatización esté en modo ahorro cuando no haya nadie en la casa. Al ir a dormir se automatiza el apagado de luces y persianas y el cambio a la temperatura de referencia para la noche. La detección de presencia o no en cada zona de la vivienda puede activar otras políticas de ahorro.
Monitorizando el consumo energético es posible conocer cuánto cuesta cada acción o decisión que
tomemos, para afianzarla o reconsiderarla.
El control domótico de la iluminación y climatización controla la gestión del 70% del consumo energético. En conjunto los sistemas domóticos permiten ahorrar entre un 15% y un 25% de la factura del consumo energético de su hogar.
alarmas de salud, medicina monitorizada, cuidado médico, etc.
electrónico, etc.
Sistemas de Gestión de Edificios
Regulación y automatización para la eficiencia energética
Funciones de
regulación automática
· Regulación de calefacción y refrigeración.
· Regulación de la ventilación y del aire acondicionado.
· Control de iluminación.
· Control de persianas.
Automatización y
control de edificios
· Adaptación centralizada del sistema de automatización de viviendas y edificios a las necesidades del usuario, por ejemplo, programas horarios, puntos de consigna, etc.
· Optimización centralizada del sistema de automatización de viviendas y edificios, por ejemplo, ajuste de reguladores, puntos de consigna, etc.
Gestión técnica de edificios con funciones de eficiencia energética
· Detección de fallos de los edificios y sus sistemas técnicos y prestación soporte para el diagnóstico de estos fallos.
· Presentación de la información sobre el consumo de energía, condiciones interiores y posibilidades de mejora.
Inmótica, la automatización de edificios terciarios
Gestión y optimización integrada de edificios complejos
La centralización del control del edificio se realiza desde un único ordenador con una navegación y programación a medida, donde se incluyen planos de planta e instalaciones, esquemas eléctricos, hidráulicos, fotos, etc. Al conseguir una integración de todos los dispositivos de la instalación se potencia en el ahorro energético y se optimiza la gestión energética del edificio, atendiendo a diferentes temperaturas exteriores, planificación de consumos, maximizando así los rendimientos.
La gestión de la energía es una condición que posibilita documentar, regular y supervisar los consumos para su optimización, a través de la determinación y de acciones correctivas y preventivas que mejoren la eficiencia energética de los edificios.
El Protocolo para el control de viviendas y edificios
KNX, el estándar abierto internacional bajo norma europea
Los principales fabricantes de dispositivos domóticos de control permiten supervisar y controlar cualquier sistema con el protocolo de comunicaciones KNX, haciendo fácil y sencilla la integración domótica con la máxima eficiencia energética. Esto asegura una evolución sostenible en cuanto a innovación y nuevos productos y al mantenimiento de las instalaciones existentes y el servicio post-venta
Controles inteligentes
Precisión y flexibilidad al servicio de la eficiencia
de sus instalaciones y edificios. Obteniendo también la supervisión de datos vitales en cuanto a rendimientos operacionales y gastos de funcionamiento en los sistemas de climatización de cualquier tamaño y complejidad.
La máxima eficiencia exige el máximo control en todos y cada uno de los parámetros de funcionamiento de las unidades. Existen herramientas para conseguir este fin como son la monitorización continua de la instalación por
nuestro personal especializado, el mantenimiento preventivo o la predicción avanzada de averías para poder dar una respuesta rápida en caso de fallo. El uso del protocolo abierto KNX posibilitan integrar las unidades en sistemas de control de diferentes fabricantes.
En edificios con múltiples unidades de aire acondicionado que funcionarán durante muchas horas a lo largo del día, la eficiencia del sistema de control juega un papel primordial en la búsqueda de menor consumo de energía. Los controles inteligente ofrecen:
– Simplicidad de uso para el usuario final.
– Optimización de la regulación de los sistemas de climatización.
– Máximo rendimiento y confort.
– Reducción y limitación del consumo de energía y los costes de funcionamiento.
– Facilidad de instalación e integración.
– La instalación y la configuración son mucho más sencillas para el integrador.
– KNX dispone de una amplia gama de dispositivos enfocados a dar soluciones genéricas como por ejemplo para el control de persianas, luces, climatización, seguridad, etc.
– Monitoriza y controla las unidades de clima doméstico mediante una conexión directa.
Dispositivos de Control Inteligente
– Interfaz más intuitiva.
– Integración con productos y servicios web de múltiples fabricantes.
– Administración de energía.
– Zonificación y gestión de distintas unidades.
– Monitorización, control remoto y multisite.
– Gestor energético con operación automática con funciones de ahorro de energía. .
– Dirección de flujo de aire y velocidad de ventilador, temperatura del local, señales de avería y filtros.
– Programación semanal, parada de emergencia, restricción de temperatura por unidad y modo.
– Control y supervisión individualizado de cada parámetro de las unidades interiores: marcha/paro, estado, error, consigna, modo, temperatura, velocidad del ventilador y señal de filtro.
– Grupos de control configurables por el usuario.
– Configuración para cambios automáticos frío/calor, incluso para VRV.
– Temperatura mínima nocturna del edificio.
– Restricción individualizada de controles locales: marcha/paro, frío/calor, punto de consigna.
– Acceso a la pantalla y menú por contraseña.
– Control de recuperadores entálpicos Vam.
– Integración con central de incendios.
– Preparada para servicio aCnss.
– Posibilidad de monitorizar y controlar otros elementos como extractores, luminarias, filtros, bombas, mediante entradas / salidas digitales.
– Control y supervisión individual/grupo de cada parámetro de las unidades interiores.
– Posibilidad de navegación visual específica donde se incluyen planos con la ubicación de unidades interiores y exteriores, esquemas de principios, líneas frigoríficas, elementos BMS.
– Posibilidad de control total de la instalación – BMS: mediante integración de entradas /salidas digitales / analógicas.
– Control vía Web.
– Usuarios protegidos con contraseña.
– Grupos de control configurables.
– Potente programación semanal y anual.
– Cambios automáticos frío/calor, incluso para VRV bomba de calor.
– Historial estado y errores.
– Temperatura mínima nocturna del edificio.
– Restricción individualizada de controles locales.
– Control de recuperadores entálpicos.
– Integración con central de incendios.
– Monitoreo de consumo eléctrico de gas y agua individualizado.