Domótica, la casa optimizada

Tecnología e innovación al servicio de la mejor habitabilidad

Domotica
Un sistema domótico integra y administra los flujos de información y recursos a través de tecnología de comunicación aplicados de forma integral en la arquitectura con una diseño y gestión inteligentes, con el objetivo de brindar confort, comunicación remota y gestionar un uso racional de la energía.

El término domótica significa domo: cúpula, bóveda y tica: automático “que funciona por si mismo” y expresa el concepto de un sistema automático integral y centralizado.

Los sistemas domóticos recogen información proveniente de un conjunto de sensores – entradas – para procesarla y emitir órdenes a un conjunto de actuadores – salidas – el sistema puede acceder e interactuar con redes exteriores de comunicación e información. La domótica permite dar respuesta a las nuevas tendencias de nuestra forma de vida, facilitando el diseño de viviendas polifuncionales y flexibles.

El sector de la domótica en la actualidad ofrece una gama consolidada de productos y protocolos de comunicación. La innovación tecnológica permanente permite ofrecer más funcionalidades a menor coste, una usabilidad mejorada y sistemas de instalación simplificados. En definitiva, la oferta es mejor y de mayor calidad, y su utilización es ahora más intuitiva y perfectamente manejable por todos los usuarios. El sistema administra las comunicaciones, la gestión de la energía, los elementos de confort y accesibilidad, y la seguridad optimizando a través de sinergias, como apargar el interruptor de las luces y cerrar las ventanas en una habitación vacía para mejorar el consumo de la calefacción y ahorrar energía.

La red de control del sistema domótico se integra con la red de energía eléctrica y se coordina con el resto de redes con las que tenga relación: telefonía, televisión, y tecnologías de la información, cumpliendo con las reglas de instalación aplicables a cada una de ellas. Las distintas redes coexisten en la instalación de una vivienda o edificio. La instalación interior eléctrica y la red de control del sistema domótico están reguladas por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). En particular, la red de control del sistema domótico está regulada por la instrucción ITC-BT-51 Instalaciones de sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.

¿Qué aporta la Domótica?

Contribuye a mejorar la calidad de vida del usuario

Intevall le ofrece asistencia e instalación de sistemas domóticos que le permiten un control total de la calefacción y la refrigeración de forma optimizada con los cerramientos de su vivienda, los sistemas de protección solar y control de apertura de ventanas y sistemas de ventilación. Entre las características de nuestros sistemas destacan las siguientes ventajas:

Gestiona inteligentemente la iluminación, climatización, agua caliente sanitaria, el riego, los electrodomésticos, etc., aprovechando mejor los recursos naturales, utilizando las tarifas horarias de menor coste, y reduciendo así, la factura energética. Además, mediante la monitorización de consumos, se obtiene la información necesaria para modificar los hábitos y aumentar el ahorro y la eficiencia.

Es posible garantizar que todas las luces de la vivienda estén apagadas y que la temperatura de
referencia de la climatización esté en modo ahorro cuando no haya nadie en la casa. Al ir a dormir se automatiza el apagado de luces y persianas y el cambio a la temperatura de referencia para la noche. La detección de presencia o no en cada zona de la vivienda puede activar otras políticas de ahorro.
Monitorizando el consumo energético es posible conocer cuánto cuesta cada acción o decisión que
tomemos, para afianzarla o reconsiderarla.

El control domótico de la iluminación y climatización controla la gestión del 70% del consumo energético. En conjunto los sistemas domóticos permiten ahorrar entre un 15% y un 25% de la factura del consumo energético de su hogar.

Facilita el manejo de los elementos del hogar a las personas con discapacidades de la forma que más se ajuste a sus necesidades, además de ofrecer servicios de tele asistencia para aquellos que lo necesiten.

Mediante la vigilancia automática de personas, animales y bienes, así como de incidencias y averías. Se utilizan controles de intrusión, cierre automático de todas las aberturas, simulación dinámica de presencia, fachadas dinámicas, cámaras de vigilancia, alarmas personales, y a través de alarmas técnicas que permiten detectar incendios, fugas de gas, inundaciones de agua, fallos del suministro eléctrico, etc. Convirtiendo la vivienda en un hogar más seguro a través de la gestión de dispositivos. La domótica permite abrir, cerrar, apagar, encender, regular los electrodomésticos, la climatización, ventilación, iluminación natural y artificial, persianas, toldos, puertas, cortinas, riego. Además gestiona el suministro de agua, gas y electricidad.
Mediante el control y supervisión remoto de la vivienda a través de su ordenador o teléfono, que permite la recepción de avisos de anomalías e información del funcionamiento de equipos e instalaciones. La instalación domótica permite la transmisión de voz y datos, incluyendo textos, imágenes, sonidos – multimedia – con redes locales LAN y compartiendo acceso a Internet; recursos e intercambio entre todos los dispositivos, acceso a nuevos servicios de telefonía IP, televisión digital, por cable, diagnóstico remoto, videoconferencias, tele-asistencia. Además, la domótica facilita la introducción de infraestructuras y la creación de escenarios que se complementan con los avances en la Sociedad de la Información.
Con capacidad de incorporar el tele-mantenimiento de los equipos.
La domótica aumenta las prestación que brindan confort. Permite nuevas configuraciones con el uso de escenas configurables que con solo una sola acción establece el estado de luces, regulaciones de persianas y temperatura, obteniendo una ambientación concreta definida por el propio usuario: escena relajación, escena buenos días, escena buenas noches, escena llego a casa, escena salgo de casa, escena cine… son tan solo algunos ejemplos. Los apagados generales o parciales permiten con una sola pulsación apagar las luces de la casa y bajar las persianas, de toda la casa, de una zona o de una habitación. Las programaciones horarias permiten definir para cada día de la semana, la temperatura deseada en los diferentes tramos horarios; también pueden realizar una función despertador, levantando paulatinamente las persianas, calefaccionado una habitación y baño, horario de riego, horario de abrir y cerrar luces exteriores. etc. Por la noche, si los usuarios tienen necesidad de levantarse para ir al baño o a la cocina, los sensores de movimiento detectan su presencia y se regulan automáticamente las luces al 15% para evitar tener que buscar pulsadores y que demasiada luz les pueda molestar.
Descansar y divertirse con radio, televisión, multi-room, cine en casa, videojuegos, captura, tratamiento y distribución de imágenes fijas (foto) y dinámicas (vídeo) y de sonido (música) dentro y fuera de la casa, a través de Internet, etc.
Actuar en la sanidad mediante asistencia sanitaria, consultoría sobre alimentación y dieta, telecontrol y
alarmas de salud, medicina monitorizada, cuidado médico, etc.

Comprar y vender mediante la telecompra, tele-venta, tele-reserva, desde la casa, etc. Finanzas: Gestión del dinero y las cuentas bancarias mediante la tele-banca, consultoría financiera.
Realizar formación continua mediante la tele-enseñanza, cursos a distancia.
Trabajar total o parcialmente desde el hogar, posibilidad viable para ciertas profesiones.
Gestiones múltiples con la Administración del Estado, la Comunidad Autónoma y el Municipio, voto
electrónico, etc.
Visita virtual, acceso y consulta a museos, bibliotecas, libros, periódicos, información meteorológica, etc. Y todas las posibles ideas que la creatividad y la innovación puedan aportar.
La bidireccionalidad es una de las características más destacables de la domótica y uno de sus elementos más innovadores. Las nuevas funciones de nuestra casa se pueden controlar con pulsadores convencionales, botoneras, pantallas táctiles, teléfonos móviles, tablets y televisores. Las nuevas tecnologías e Internet forman parte natural de la domótica y se convierten en herramientas intuitivas y prácticas. Incluso el reconocimiento de voz o de movimientos corporales puede convertirse en un canal de comunicación con nuestra casa. Con todos estos elementos la casa puede interactuar con las personas mediante los elementos domóticos de la instalación, mensajes de texto, correos electrónicos y llamadas de voz.
El servicio de posventa de Intevall garantiza el perfecto mantenimiento de todos los sistemas instalados, asegurando la vida útil de los equipos y su actualización para contribuir a aumentar la calidad de vida, hacer más versátiles las prestaciones de la vivienda y personalizar las condiciones ambientales con configuraciones predefinidas. La domótica se ha transformado en una solución de futuro en el presente.



Sistemas de Gestión de Edificios

Regulación y automatización para la eficiencia energética

Funciones de
regulación automática

· Regulación de calefacción y refrigeración.

· Regulación de la ventilación y del aire acondicionado.

· Control de iluminación.

· Control de persianas.

Automatización y
control de edificios

· Adaptación centralizada del sistema de automatización de viviendas y edificios a las necesidades del usuario, por ejemplo, programas horarios, puntos de consigna, etc.

· Optimización centralizada del sistema de automatización de viviendas y edificios, por ejemplo, ajuste de reguladores, puntos de consigna, etc.

Gestión técnica de edificios con funciones de eficiencia energética

· Detección de fallos de los edificios y sus sistemas técnicos y prestación soporte para el diagnóstico de estos fallos.

· Presentación de la información sobre el consumo de energía, condiciones interiores y posibilidades de mejora.


Inmótica, la automatización de edificios terciarios

Gestión y optimización integrada de edificios complejos

La inmótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de edificios no destinados a vivienda, como hoteles, centros comerciales, escuelas, universidades, hospitales y todos los edificios terciarios, permitiendo una gestión eficiente del uso de la energía, además de aportar seguridad, confort, y comunicación entre el usuario y el sistema. La inmótica integra la domótica interna dentro de una estructura en red.

Intevall aplica sistemas de gestión para las instalaciones de climatización y además de controlar sus unidades de aire acondicionado, asesora y ejecuta sistemas de gestión de edificios – BMS Building Managemet System – que controlan y supervisan todos los dispositivos instalados en el edificio ya sea de pequeña o alta complejidad y escala. La implementación de estos sistemas permite monitorizar, controlar y supervisar cualquier equipo o dispositivo instalado en el edificio: bombas, climatizadores, enfriadoras, depósitos de ACS, paneles solares, recuperadores, luminarias, válvulas, sondas de temperatura, variadores, contactores, etc. Todo ello se consigue desde un sistema de gestión inteligente, añadiendo módulos de control para incluir señales digitales y analógicas para personalizar la casuística de cada obra arquitectónica.

La centralización del control del edificio se realiza desde un único ordenador con una navegación y programación a medida, donde se incluyen planos de planta e instalaciones, esquemas eléctricos, hidráulicos, fotos, etc. Al conseguir una integración de todos los dispositivos de la instalación se potencia en el ahorro energético y se optimiza la gestión energética del edificio, atendiendo a diferentes temperaturas exteriores, planificación de consumos, maximizando así los rendimientos.

Los equipos y sistemas de automatización y control de edificios – BAC, Buliding Automation and Controls – proporcionan funciones de control efectivas para las aplicaciones desde calefacción, ventilación, refrigeración hasta agua caliente e iluminación de instalaciones de media y alta complejidad y escala. Esto conduce a una mayor eficiencia energética y operacional. Permite configurar funciones y rutinas de ahorro de energía complejas e integradas, basadas en el uso real del edificio, dependiendo de las necesidades especificas del usuario, con el fin de evitar un consumo de energía y unas emisiones de CO2 innecesarios.

Las funciones de la gestión técnica de edificios – TBM , como parte de la gestión de edificios – BMS, Building Management System – proporcionan información sobre el funcionamiento, el mantenimiento, los servicios y la gestión de edificios; especialmente para la gestión de la energía, capacidad de medición de registro de tendencias, y de generación de alarmas. Además permiten diagnosticar el consumo de energía innecesario.

La gestión de la energía es una condición que posibilita documentar, regular y supervisar los consumos para su optimización, a través de la determinación y de acciones correctivas y preventivas que mejoren la eficiencia energética de los edificios.


El Protocolo para el control de viviendas y edificios

KNX, el estándar abierto internacional bajo norma europea


Intevall es socio certificados de KNX, el único protocolo internacional aprobado para el control de viviendas y edificios que cumple con los requisitos de las normas europeas EN 50090 (CENELEC) y EN 13321 (CEN) así como con la norma internacional ISO/IEC 14543-3 (ISO e IEC).

Los principales fabricantes de dispositivos domóticos de control permiten supervisar y controlar cualquier sistema con el protocolo de comunicaciones KNX, haciendo fácil y sencilla la integración domótica con la máxima eficiencia energética. Esto asegura una evolución sostenible en cuanto a innovación y nuevos productos y al mantenimiento de las instalaciones existentes y el servicio post-venta

Para transferir datos de control entre todos los componentes de gestión de una vivienda o edificio es preciso un sistema que elimine los problemas que presentan los dispositivos aislados, asegurando que un lenguaje común de intercambio para diferentes productos de diferentes fabricantes.
El estándar KNX está basado en más de 24 años de experiencia en el mercado y en los sistemas predecesores de KNX: EHS y BatiBUS sobre la base de EIB – European Installation Bus – La capacidad multimedia de KNX permite transmitir señales por cable dedicado – BUS, Power Line, RF y en breve señales infrarrojas – La velocidad de transmisión es de tan solo, 9.600 bps mientras que las longitudes máximas de bus, sin incluir un router o repetidor, pueden llegar teóricamente hasta 1.000 metros. La herramienta de programación dedicada ETS – Engineering Tool Software – .

Mas información en KNX España


Controles inteligentes

Precisión y flexibilidad al servicio de la eficiencia

Intevall instala un amplia gama de controles inteligentes para sus equipos de climatización, refrigeración y agua caliente sanitaria ACS. Estos controles ofrecen a propietarios y usuarios finales una gestión fácil y optimizada
de sus instalaciones y edificios. Obteniendo también la supervisión de datos vitales en cuanto a rendimientos operacionales y gastos de funcionamiento en los sistemas de climatización de cualquier tamaño y complejidad.

La máxima eficiencia exige el máximo control en todos y cada uno de los parámetros de funcionamiento de las unidades. Existen herramientas para conseguir este fin como son la monitorización continua de la instalación por
nuestro personal especializado, el mantenimiento preventivo o la predicción avanzada de averías para poder dar una respuesta rápida en caso de fallo. El uso del protocolo abierto KNX posibilitan integrar las unidades en sistemas de control de diferentes fabricantes.

Un sistema de climatización funcionará tan eficientemente como se lo permita su sistema de control. La importancia de controles precisos y fáciles de usar es igual de relevante tanto en aplicaciones residenciales como en instalaciones de edificios comerciales de gran tamaño.
En edificios con múltiples unidades de aire acondicionado que funcionarán durante muchas horas a lo largo del día, la eficiencia del sistema de control juega un papel primordial en la búsqueda de menor consumo de energía. Los controles inteligente ofrecen:

– Simplicidad de uso para el usuario final.
– Optimización de la regulación de los sistemas de climatización.
– Máximo rendimiento y confort.
– Reducción y limitación del consumo de energía y los costes de funcionamiento.
– Facilidad de instalación e integración.

La pasarela KNX Daikin permite la total compatibilidad de los equipos domésticos, comerciales e industriales. Posibilitan dentro de los sistemas domóticos un protocolo de comunicación compatible para que se pueda enviar y recibir, de forma más precisa, órdenes, datos, información, etc. las nuevas pasarelas KNX amplían las posibilidades de conectividad e integración. Entre sus ventajas destacan:

– La instalación y la configuración son mucho más sencillas para el integrador.
– KNX dispone de una amplia gama de dispositivos enfocados a dar soluciones genéricas como por ejemplo para el control de persianas, luces, climatización, seguridad, etc.
– Monitoriza y controla las unidades de clima doméstico mediante una conexión directa.


Dispositivos de Control Inteligente

Aplicación online sobre smartphone con control Wifi residencial
– Interfaz más intuitiva.
– Integración con productos y servicios web de múltiples fabricantes.
– Administración de energía.
– Zonificación y gestión de distintas unidades.

Nuevo control centralizado para comercios sobre Tablet con aplicación Android, capaz de controlar hasta 32 unidades interiores compatible con sistemas VRV.
– Monitorización, control remoto y multisite.
– Gestor energético con operación automática con funciones de ahorro de energía. .
– Dirección de flujo de aire y velocidad de ventilador, temperatura del local, señales de avería y filtros.
– Programación semanal, parada de emergencia, restricción de temperatura por unidad y modo.

Permite un control y supervisión fácil y detallada de los sistemas de climatización hasta 64 unidades interiores. Es un sistema de gestión centralizado con pantalla táctil a color de 5,7” provisto de un interface para el usuario sencillo e intuitivo. todo ello consigue un fácil control y supervisión de las unidades de climatización, de forma individual, por zonas o de toda la instalación. su elección es perfecta para todo tipo de instalaciones de pequeño y mediano tamaño. Entre sus principales características destaca:
– Control y supervisión individualizado de cada parámetro de las unidades interiores: marcha/paro, estado, error, consigna, modo, temperatura, velocidad del ventilador y señal de filtro.
– Grupos de control configurables por el usuario.
– Configuración para cambios automáticos frío/calor, incluso para VRV.
– Temperatura mínima nocturna del edificio.
– Restricción individualizada de controles locales: marcha/paro, frío/calor, punto de consigna.
– Acceso a la pantalla y menú por contraseña.
– Control de recuperadores entálpicos Vam.
– Integración con central de incendios.
– Preparada para servicio aCnss.
– Posibilidad de monitorizar y controlar otros elementos como extractores, luminarias, filtros, bombas, mediante entradas / salidas digitales.
La nueva solución para controlar y gestionar hasta 512 unidades interiores, un potente sistema de gestión centralizada específicamente diseñado y optimizado para unidades VRV, capaz de controlar y supervisar los 20 parámetros de hasta 512 unidades interiores. A través de una pantalla táctil mural que permite gestionar todas las unidades directamente o bien vía navegador de Internet. También es posible gestionar instalaciones técnicas del edificio. Entre sus principales características destacan:
– Control y supervisión individual/grupo de cada parámetro de las unidades interiores.
– Posibilidad de navegación visual específica donde se incluyen planos con la ubicación de unidades interiores y exteriores, esquemas de principios, líneas frigoríficas, elementos BMS.
– Posibilidad de control total de la instalación – BMS: mediante integración de entradas /salidas digitales / analógicas.
– Control vía Web.
– Usuarios protegidos con contraseña.
– Grupos de control configurables.
– Potente programación semanal y anual.
– Cambios automáticos frío/calor, incluso para VRV bomba de calor.
– Historial estado y errores.
– Temperatura mínima nocturna del edificio.
– Restricción individualizada de controles locales.
– Control de recuperadores entálpicos.
– Integración con central de incendios.
– Monitoreo de consumo eléctrico de gas y agua individualizado.

Soluciones a tu medida.  Solicita presupuesto aquí.